Análisis estructural y térmico de una máquina termoformadora de botas de caucho de uso industrial para mejorar su rendimiento y disminuir su costo de operación.
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta el estudio y análisis térmico y estructural de una máquina de termoformado para mejorar en rendimiento de consumo energético y rentabilidad económica. El proceso de termoformado en alta producción es indispensable en las empresas de producción de botas de caucho, pues per...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencia calorífica Máquina de Termoformad Análisis estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En este trabajo se presenta el estudio y análisis térmico y estructural de una máquina de termoformado para mejorar en rendimiento de consumo energético y rentabilidad económica. El proceso de termoformado en alta producción es indispensable en las empresas de producción de botas de caucho, pues permite mejorar rendimiento y generar mayor rentabilidad económica. Para el desarrollo de esta investigación fue necesario la recolección de datos de operación térmica, así como también las dimensiones de elementos estructurales, mecánicos, para desarrollar las respectivas simulaciones planteadas. La utilización del diseño asistido de por computadora, mediante el software de SolidWorks simulation nos permitió corroborar el dimensionamiento de los elementos mecánicos de la maquina mediante el análisis de elementos finitos, el cual nos dio como resultado que el factor de seguridad está por encima de los valores requeridos, lo que garantiza un ciclo de vida prolongado de la estructura, por otra parte el análisis térmico dio como resultado condiciones no favorables ya que se observó perdidas de flujo de calor en elementos estructurales por la ausencia de un aislante térmico que permitiera aprovechar al máximo toda la potencia calorífica que entregan las resistencias, Por los que se contempló distintas alternativas de solución, considerando la más efectiva el aislamiento de asbesto por poseen un bajo costo, por ser de fácil adquisición y por su baja conductividad térmica, por lo que se evaluó mediante simulación térmica SolidWorks, considerandolo optimo por los resultados observados, gracias a sus propiadades mecanicas y termicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).