Propiedades psicométricas del Test de habilidades para la gestión en la negociación de conflictos en administrativos de empresas agroindustriales – Trujillo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad estudiar las Propiedades Psicométricas del Test de Habilidades para la Gestión en la Negociación de Conflictos en una muestra de 309 administrativos pertenecientes a 3 empresas agroindustriales elegidos por un muestreo no probabilístico por conveniencia, comprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Cabrejos, María Antonia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/686
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades para la gestión en la negociación de conflictos
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad estudiar las Propiedades Psicométricas del Test de Habilidades para la Gestión en la Negociación de Conflictos en una muestra de 309 administrativos pertenecientes a 3 empresas agroindustriales elegidos por un muestreo no probabilístico por conveniencia, comprendidos entre los 22 a 50 años, de ambos géneros y que lleven más de 6 meses trabajando. Se utilizó el diseño de investigación instrumental, por el que se obtuvo la validez de contenido gracias a la participación de 12 jueces expertos que arrojaron puntajes que oscilan entre .90 y 1 usando el coeficiente de V-Aiken, para luego determinar la validez de constructo por el AFE. Por lo que se dividió la muestra aleatoriamente, para luego realizar un análisis preliminar de los ítems obteniendo la media, desviación estándar, asimetría y curtosis, los cuales señalaron la presencia de normalidad multivariada. Acto seguido se calculó el KMO=.643 (regular) y la prueba de esfericidad de Barlet en donde los datos fueron significativos, para así continuar con el AFE utilizando el método de máxima verosimilutud por rotación varimax, obteniéndose 5 factores que explican el 51.50% de la varianza total del test y con cargas factoriales mayores a .30. Una vez hallada el AFE se procedió a confirmar los valores arrojados (AFC) hallándose los siguientes índices de ajuste absoluto GFI=.789, AGF=.769, SRMR=.1501, NFI=.737 y PNFI=.701. Finalmente se obtuvo la confiabilidad por consistencia interna usando el coeficiente Omega con puntajes que oscilan entre .839 a .914 para los 4 primeros factores y .764 en el factor 5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).