Exportación Completada — 

Estado nutricional antropométrico y su relación con el rendimiento académico de los niños de segundo grado de primaria de la I.E. 1183 “Saúl Cantoral Huamaní” SJL - 2011

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el propósito de establecer la relación entre el estado nutricional antropométrico y el rendimiento académico, se escogió a la población de niños y niñas, que cursaban el segundo grado de primaria en la IE estatal Nº 1183; estos 140 alumnos tenían al momento de iniciarse la inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquilín Pérez, Teodolinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13823
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estado nutricional antropométrico
Desnutrición
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo el propósito de establecer la relación entre el estado nutricional antropométrico y el rendimiento académico, se escogió a la población de niños y niñas, que cursaban el segundo grado de primaria en la IE estatal Nº 1183; estos 140 alumnos tenían al momento de iniciarse la investigación entre 7 y 8 años de edad y formaban parte de familias del asentamiento humano Saúl Cantoral, del distrito de San Juan de Lurigancho; esta comunidad presentaba un bajo nivel socio económico y educativo, evidenciándose entre otros aspectos, por cuanto muchos de los niños de la comunidad presentaban evidentes signos de desnutrición. Conociéndose que la poca disposición de nutrientes disminuye orgánicamente a los niños y que por lo regular se halla sumada a otros factores negativos, familiares, de salud, económicos, sociales y educativos, afecta sus posibilidades de lograr aprendizajes de calidad, sin embargo es frecuente observar niños en este contexto con logros de aprendizajes notorios. Ante ello, se consideró importante establecer la relación entre el aspecto nutricional y el rendimiento académico. Para establecer la asociación entre las variables en estudio, los resultados recogidos directamente de la muestra fueron analizados con la prueba de Chi cuadrado y el Índice de correlación de Pearson. Para recoger los datos referidos al estado nutricional se utilizó una lista de cotejo y para el rendimiento académico, una prueba escrita. Finalmente los resultados indicaron que no existía asociación entre las variables presentadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).