Aplicación de la Gestión de Inventarios para la mejora de la Productividad en el área de Almacén de la Empresa Pesquera EXALMAR S.A.A Callao 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general incrementar la productividad del área de almacén de suministros de la empresa pesquera EXALMAR S.A.A. Callao – 2017 con la aplicación de la Gestión de Inventarios. Método de investigación: aplicada y explicativa con la finalidad de establecer la influenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Cárdenas, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13671
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Eficiencia
Eficacia
Almacén de suministros
Política de inventario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general incrementar la productividad del área de almacén de suministros de la empresa pesquera EXALMAR S.A.A. Callao – 2017 con la aplicación de la Gestión de Inventarios. Método de investigación: aplicada y explicativa con la finalidad de establecer la influencia de sus variables y demostrar que mediante Implementación de la Gestión de los inventarios se puede incrementar la productividad del almacén de suministros, es el que abastece a las embarcaciones de la empresa pesquera. La tesis es cuantitativa y cuasi experimental, donde tanto la población y muestra son iguales; es decir la muestra está asociada a la cantidad de pedidos de aceite Rimula RX atendidos por el almacén durante 24 semanas que corresponde mayo 2017 - octubre 2017. La información de la data que nos sirve para el desarrollo estadístico fue proporcionada por el área logística, por medio de su sistema SAP del módulo de almacenes, que nos permitió obtener los pedidos realizados por supervisores de las embarcaciones y las horas hombre utilizadas por el área de almacén para el cálculo de las dimensiones de la productividad como son la eficiencia y eficacia. Se observa que antes de la aplicación del estudio, la media de la productividad del almacén era 59.29% antes y 91,87% después, la diferencia porcentual es de 32.58%. Los resultados del procesamiento de la variable productividad y sus dimensiones se muestran a través del estadígrafo Shapiro Wilk por ser la muestra menor que 50, para lo cual el criterio establecido es el siguiente: P-valor =˃ α acepta Ho= los datos provienen de una distribución normal, P-valor ˂ α acepta H1= los datos no provienen de una distribución normal. Según los resultados obtenidos para la variable productividad, antes y después, es mayor que 0,05, se concluye que provienen de una distribución normal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).