Evidencia de validez de la escala de balance afectivo en universitarios de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo aplicada y diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez de la Escala de Balance Afectivo en universitarios de la ciudad de Trujillo, de Simkim et al. (2016) bajo un modelo bidimensional de 18 ítems. Participaron voluntariamente en esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance afectivo Bienestar subjetivo Afectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación de tipo aplicada y diseño instrumental, tuvo como objetivo determinar la evidencia de validez de la Escala de Balance Afectivo en universitarios de la ciudad de Trujillo, de Simkim et al. (2016) bajo un modelo bidimensional de 18 ítems. Participaron voluntariamente en esta investigación 453 estudiantes de 18 años en adelante, de ambos sexos procedentes de universidades públicas y privadas, bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Respecto a las propiedades psicométricas, se realizó una validez de contenido a través de cuatro jueces expertos, obteniéndose un coeficiente V de Aiken superior a .70. Los resultados del análisis factorial confirmatorio arrojaron en primera instancia puntajes no favorables y con el fin de mejorarlos se procedió a la reducción de ítems (1,7 y 15), quedando cargas factoriales mayores a .40; además, se obtuvieron valores satisfactorios correspondiente a los índices de ajuste (χ2=242; CFI=.87; TLI=.86; RMSEA=.066; SRMR=.074). Así mismo, el análisis de correlación según el coeficiente de Pearson, evidencia que la dimensión Afecto Positivo y la Escala de la Felicidad muestra una relación positiva mayor a >3, y la segunda dimensión Afecto Negativo y la escala de Felicidad muestra una relación negativa mayor >3. Finalmente, se reportó las evidencias de confiabilidad mediante el coeficiente alfa, obteniendo para Afecto positivo α=.78 y Afecto negativo α=.83, considerándose aceptables. Concluyendo, que la adaptación del instrumento, presenta valores aceptables de validez y confiabilidad, quedando una estructura bidimensional perfectamente ajustada a la propuesta teórica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).