Aprendizaje en entornos virtuales desde la experiencia de estudiantes adultos de segunda carrera de una universidad de Lima, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad analizar las experiencias de los estudiantes adultos de segunda carrera de una universidad particular de Lima durante el año 2021 en cuanto al proceso de aprendizaje en entornos virtuales, este fue de gran importancia por los datos obtenidos sobre la percepción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Flores, Maria Susan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad analizar las experiencias de los estudiantes adultos de segunda carrera de una universidad particular de Lima durante el año 2021 en cuanto al proceso de aprendizaje en entornos virtuales, este fue de gran importancia por los datos obtenidos sobre la percepción de los participantes, en cuanto al aprendizaje en un ambiente distinto al acostumbrado. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño descriptivo-fenomenológico. Se utilizó como instrumento la guía de entrevista estructurada y como técnica, la entrevista. Los resultados mostraron, que alos estudiantes que formaron parte de la muestra les fue difícil adaptarse al aprendizaje en línea, debido a que no estaban familiarizados con las TICs, por lo que habían tomado cursos de forma presencial, asimismo una gran debilidad que encontraron fue la conectividad inestable; no obstante, reconocieron las ventajas que la virtualidad ofrece, ya que les permite organizar sus tiempos, por la flexibilidad de horarios. Se pudo concluir que la experiencia, por ser inesperada, generó inconvenientes para adaptarse al nuevo entorno de aprendizaje, empero la buena actitud, motivación y la autonomía del discente, así como, la adecuada guía del docente son elementos relevantes para la construcción de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).