Cultura organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de tres establecimientos de salud de una micro red en Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo el objeto de establecer la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de tres establecimientos de salud correspondientes al nivel I-2 de la Micro Red de Trujillo, 2022. El grupo poblacional estuvo conformado por 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Satisfacción laboral Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo el objeto de establecer la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los trabajadores de tres establecimientos de salud correspondientes al nivel I-2 de la Micro Red de Trujillo, 2022. El grupo poblacional estuvo conformado por 26 trabajadores que actualmente prestan servicios en los mencionados centros de salud. La muestra de estudio fue la misma que la población con los cuales se trabajó en este estudio y quienes finalmente fueron los que desarrollaron los dos instrumentos que permitieron recoger la data para posteriormente proceder a medir las variables. Para realizar el tratamiento de la información se aplicó la estadística, cuyos datos fueron organizados utilizando diferentes gráficos, tablas, figuras, etc. Finalmente, se concluyó con la prueba que logró verificar el rechazo o aceptación de la hipótesis. Después de hacer el análisis, los resultados mostraron que, hay una relación considerable entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral haberse encontrado un coeficiente de correlación 0.775 (positiva alta). Lo mismo ocurrió al analizar cada una de las dimensiones de las variables, obteniéndose como promedio un coeficiente de correlación 0.817, es decir, que existe una relación de tipo significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).