Miedo y ansiedad en la atención odontológica en niños que asisten a hospitales de Piura – 2024
Descripción del Articulo
La atención odontológica es un componente fundamental de la salud integral y del bienestar general, pero en muchos niños se asocia con miedo y ansiedad. Este estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de miedo y ansiedad durante la atención odontológica en niños que asisten a hospitales de Pi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miedo Ansiedad Odontólogos Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La atención odontológica es un componente fundamental de la salud integral y del bienestar general, pero en muchos niños se asocia con miedo y ansiedad. Este estudio tuvo como objetivo determinar los niveles de miedo y ansiedad durante la atención odontológica en niños que asisten a hospitales de Piura en el año 2024. Se trató de una investigación no experimental, de corte transversal, en la que participaron 200 niños de entre 6 y 12 años, seleccionados según criterios específicos. Después de la consulta odontológica, se aplicaron dos escalas validadas: la Dental Subscale of the Children’s Fear Survey Schedule (CFSS-DS) para medir el miedo y la Facial Image Scale (FIS) para medir la ansiedad. Los resultados mostraron que el 45.5% de los niños presentó un nivel moderado de miedo, el 40.5% indicó sentir “más o menos miedo” y el 14.0% reportó muy poco miedo. En ansiedad, el 27.5% de los niños manifestó sentirse ansioso durante el tratamiento. Se identificó una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de edad de 6 a 8 años y de 9 a 12 años (p < 0.05). En conclusión, una proporción considerable de los niños evaluados presentó miedo y ansiedad frente a la atención odontológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).