Gestión de talento humano para optimizar la satisfacción laboral de los trabajadores de cosecha de la Cooperativa Agraria Aspraosra, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se centra en el ODS 8, destacando su capacidad para mejorar las condiciones laborales y promover un entorno de trabajo más satisfactorio. El objetivo general del estudio fue demostrar el impacto de la gestión del talento humano en la optimización de la satisfacci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión del personal Satisfacción en el trabajo Actitud laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se centra en el ODS 8, destacando su capacidad para mejorar las condiciones laborales y promover un entorno de trabajo más satisfactorio. El objetivo general del estudio fue demostrar el impacto de la gestión del talento humano en la optimización de la satisfacción laboral de los trabajadores de cosecha de la Cooperativa Agraria ASPRAOSRA, 2024, la investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental, la población y muestra estuvieron conformadas por 48 trabajadores del área de cosecha. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Asimismo, para el análisis de normalidad se utilizó el estadístico Shapiro-Wilk. Los resultados obtenidos mediante las pruebas estadísticas de Wilcoxon y T de Student fueron de 0,000, donde indicaron una significancia menor a< 0,05, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula. Esto permitió concluir que la gestión del talento humano optimiza la satisfacción laboral de los trabajadores de cosecha en la Cooperativa Agraria ASPRAOSRA, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).