Visión del diseño sismorresistente y riesgo sísmico en la I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla del distrito de Chaclacayo, Lima 2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación se describió la visión del diseño sismorresistente y riesgo sísmico con la finalidad de conocer la relación existente entre ambas variables de diseño en el I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla del distrito de Chaclacayo, así como este estudio es de tipo aplicativo con un...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones antisísmicas Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En la presente investigación se describió la visión del diseño sismorresistente y riesgo sísmico con la finalidad de conocer la relación existente entre ambas variables de diseño en el I.E. N°1199 Mariscal Ramón Castilla del distrito de Chaclacayo, así como este estudio es de tipo aplicativo con un diseño no experimental- transversal- correlacional, teniendo como instrumento de medición un cuestionario, el cual contempla una escala de tipo Likert, aplicado en alumnos mayores de 15 años, como también a dos directores de la institución y un personal de vigilancia. También se buscó determinar la relación existente entre el proceso constructivo y vulnerabilidad estructural, edificación sismorresistente y amenaza sísmica, considerando aspectos positivos y negativos. En cuanto a los resultados, se obtuvo la correlación de tipo aceptable entre variables, así como la aceptación de las hipótesis planteadas tanto general como especifica. Para finalizar en cuanto a la discusión de datos en relación a los antecedentes planteados, estos contrastan con la aceptación de los resultados, siendo un factor importante en las conclusiones de la investigación. En tanto las conclusiones se mencionan a base de la aceptación de la hipótesis, como también de los resultados realizados bajo la misma premisa inicial de los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).