Implementación de un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad a una subestación eléctrica móvil ubicada en la mina Quellaveco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para implementar los indicadores de mantenimiento en una subestación eléctrica móvil ubicado en la mina de Quellaveco. La principal justificación que originó la investigación fue atenuar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de mantenimiento Criticidad de fallas Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar el Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para implementar los indicadores de mantenimiento en una subestación eléctrica móvil ubicado en la mina de Quellaveco. La principal justificación que originó la investigación fue atenuar las constantes fallas que se presentan en la subestación eléctrica móvil en estudio; para proponer las actividades que serán considerada para prevenir futuras fallas funcionales. La metodología que se consideró fue de diseño no experimental con un universo que estuvo conformada por el suministro de energía eléctrica de la subestación eléctrica móvil N° 04. La conclusión a la que se arribó es que el Plan de Mantenimiento centrado en la confiabilidad contribuye a la mejora o implementación de los indicadores de mantenimiento evaluados a los equipos que se encuentran en operación, los cuales se determina por la mejora en los niveles de criticidad y la atención a las fallas que puedan ocasionar un riesgo para la producción de la mina Quellaveco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).