Diseño de la carretera que une los tramos La Fortuna - Carretera Pauganche, Distrito de Usquil - Provincia de Otuzco - Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Para el diseño de vías, como son las carreteras, y lograr la satisfacción de necesidades básicas de la población es una de las prioridades de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido resulta idóneo plantear proyectos que contribuyan con el desarrollo de los pueblos en zonas rur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cueva, Norma Yharina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño de carretera
velocidad directriz
calzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para el diseño de vías, como son las carreteras, y lograr la satisfacción de necesidades básicas de la población es una de las prioridades de los gobiernos locales, regionales y nacionales; en tal sentido resulta idóneo plantear proyectos que contribuyan con el desarrollo de los pueblos en zonas rurales, ya que estos no cuentan con vías de acceso adecuados que hagan el viaje cómodo y seguro. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es diseñar la carretera que una los caseríos de La Fortuna y Pauganche cuya longitud será de 8,165 km. En la zona a intervenir posee un suelo arena limo arcilloso y terreno accidentado, tipo 3, con pendientes de 8 a 12%. El diseño consideró un ancho de calzada mínimo de 6 metros, ancho de berma de 0.50 metros, un bombeo de 2.5%, un peralte de 12%, pendientes longitudinales de hasta 9.94%, radios mínimos de 25m, curvas de volteo con radios interiores mínimos de 20 metros, velocidad directriz 30 km/h. Como obras de arte se consideraron cunetas de sección triangular de 0.40x0.85m, alcantarillas de paso de TMC 60”, aliviaderos del mismo material de 36” y un puente de 11 metros de longitud; los cuales son elementos fundamentales para lograr el diseño de la carretera acorde a los reglamentos peruanos vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).