Revisión de Literatura sobre el análisis del lenguaje sonoro

Descripción del Articulo

La presente pesquisa corresponde a una revisión de la literatura sobre el análisis del lenguaje sonoro, esta investigación tuvo como propósito principal describir los estudios sobre el lenguaje sonoro. Este elemento en particular es considerado como uno de los pilares en las producciones audiovisual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Mar Pachas, Denis Alexander, Urbizagastegui Sanchez, Franchesca Briggete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Radionovelas
Voz
Efectos sonoros
Silencio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:La presente pesquisa corresponde a una revisión de la literatura sobre el análisis del lenguaje sonoro, esta investigación tuvo como propósito principal describir los estudios sobre el lenguaje sonoro. Este elemento en particular es considerado como uno de los pilares en las producciones audiovisuales y está presente en distintos ámbitos como la cinematografía, el desarrollo de softwares inmersivos y otros ejercicios que ameriten la creación de universos fantásticos. Este proyecto compete a un enfoque cualitativo y para su desarrollo, se consideraron diversas nociones teóricas, entre ellas el método PRISMA, que nos permitió realizar un adecuado registro de data a través de la definición de diferentes criterios para la evaluación de fuentes de información. Los resultados obtenidos reflejaron que, el lenguaje sonoro se acciona de diferentes maneras según la plataforma que los acoja y es capaz de generar distintas sensaciones a través de recursos verbales y no verbales. Con relación a ello, se concluyó que, la mayor parte de las investigaciones registradas comparten un mismo esquema y mencionan los componentes idénticos. Sin embargo, debido a la temporalidad de las pesquisas y diferentes perspectivas autorales, las nociones referentes a este recurso varían significativamente, puesto que las terminologías cambian y diversos investigadores ampliaron el panorama al explorar nuevos entornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).