Conocimiento, prácticas y estado de salud bucal en preescolares y sus cuidadores de un centro de salud. Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

En el contexto actual donde las enfermedades bucales constituyen un problema prioritario de salud pública, se vuelve indispensable fortalecer el rol de los cuidadores en la prevención de patologías dentales desde la infancia. El presente estudio se enmarca en el cumplimiento del ODS 3, que promueve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Oliva, Fiorella Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Higiene bucal
Prácticas de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En el contexto actual donde las enfermedades bucales constituyen un problema prioritario de salud pública, se vuelve indispensable fortalecer el rol de los cuidadores en la prevención de patologías dentales desde la infancia. El presente estudio se enmarca en el cumplimiento del ODS 3, que promueve la salud y el bienestar. Con el objetivo de evaluar el conocimiento, las prácticas y el estado de salud bucal de niños preescolares y sus cuidadores en un centro de salud de Trujillo, 2025, se desarrolló una investigación de tipo aplicada, con diseño no experimental, descriptivo y comparativo. La muestra estuvo conformada por 120 cuidadores seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron un cuestionario y una ficha clínica, validados mediante juicio de expertos y prueba piloto. El análisis estadístico se realizó con la prueba no paramétrica de Mann-Whitney U, con una significancia de 0.01. Los hallazgos, el 57,5 % de los cuidadores presentó conocimientos regulares y el 83,3 % prácticas medianamente adecuadas; el 59,2 % de los niños preescolares mostró un estado de salud bucal regular. Se concluye que existe asociación significativa entre las variables (p < 0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).