Exportación Completada — 

Tratado de Libre Comercio Perú-Costa Rica y Comercio Internacional, 2008-2015

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación titulada: Tratado de Libre Comercio Perú-Costa Rica y Comercio Internacional, 2008-2015. El objetivo de la investigación ha sido determinar qué resultados ha generado el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con Costa Rica, sobre el comercio internacional, durante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Lezama, Jimmy Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2150
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tratado de Libre Comercio
Comercio internacional
TLC - Perú
TLC - Costa Rica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación titulada: Tratado de Libre Comercio Perú-Costa Rica y Comercio Internacional, 2008-2015. El objetivo de la investigación ha sido determinar qué resultados ha generado el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú con Costa Rica, sobre el comercio internacional, durante el periodo 2008- 2015. Los datos fueron organizados y analizados para ser procesados, sintetizarlos y extraerles la esencia ya que en su estado, solo determinan números, valores y porcentajes, los datos presentan a través de cuadros, presentarlos a través de gráficos y a describirlos a través del análisis que se hará a los datos procesados. La conclusión más importante que hemos obtenido de la investigación ha sido que los resultados generados por el TLC, fueron favorables para algunos sectores y desfavorables para otros, debido a que no todos los sectores se benefician de igual manera, hay productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).