Inclusión educativa y rendimiento académico/psicosocial en estudiantes con necesidades educativas especiales

Descripción del Articulo

Introducción: La inclusión educativa es un derecho humano fundamental, por lo que asegurar que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) accedan a una educación de calidad en igualdad de condiciones es una expresión concreta de justicia social. Objetivo: Determinar los efectos de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cedeño Barrera, Clemencia Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/175274
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inclusión educativa
Rendimiento académico
Rendimiento psicosocial
Necesidades Educativas Especiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Introducción: La inclusión educativa es un derecho humano fundamental, por lo que asegurar que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) accedan a una educación de calidad en igualdad de condiciones es una expresión concreta de justicia social. Objetivo: Determinar los efectos de los programas de inclusión educativa en la mejora del rendimiento académico/psicosocial de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), en Guayas, Ecuador. Métodos: Se utilizó una muestra de 26 participantes, aplicando una intervención estructurada sin grupo de control. Para el análisis de los datos se recurrió a la regresión logística ordinal, permitiendo valorar el impacto del programa sobre diversas dimensiones del rendimiento académico y psicosocial. Resultados: El programa de inclusión educativa tuvo un efecto significativo en el rendimiento académico y psicosocial de los estudiantes con NEE. El modelo estadístico mostró una alta capacidad explicativa (R² de Nagelkerke = 0,839; p < 0,001), confirmando mejoras en el desempeño académico. También se evidenció impacto positivo en las dimensiones cognitiva (R² = 0,887) y psicológica (R² = 0,839). La dimensión sociodemográfica mostró un efecto moderado (R² = 0,467), pero igualmente significativo (p = 0,002). Conclusiones: Los resultados proporcionan pruebas sólidas acerca de la efectividad de los programas de inclusión educativa en el desempeño académico y psicosocial de alumnos con NEE en Guayas, Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).