Sistema móvil para el proceso de control de solicitudes informáticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Descripción del Articulo
Para el presente proyecto se desarrolló la implementación de un sistema móvil para el proceso de control de solicitudes informáticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Anteriormente se presentaba un problema, el cual está generando consecuencias en la atención de las solicitudes informá...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema móvil Solicitudes informáticas SCRUM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Para el presente proyecto se desarrolló la implementación de un sistema móvil para el proceso de control de solicitudes informáticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Anteriormente se presentaba un problema, el cual está generando consecuencias en la atención de las solicitudes informáticas registradas por los usuarios, estas no son vistas en tiempo real por parte de los ingenieros de soporte y genera una sobrecarga de incidentes para la mesa de servicios. El objetivo del estudio es determinar la influencia de un Sistema Móvil para el proceso de control de solicitudes informáticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, teniendo en cuenta los objetivos específicos para realizar el sistema. La metodología SCRUM es la seleccionada para el desarrollo del sistema móvil y como de base de datos se utilizó Firebase que es una plataforma de Google para automatizar las tareas diarias del personal encargado de este proceso, desde la creación de la incidencia hasta el cierre de ella misma. Se empleó la investigación aplicada, experimental y como diseño de investigación se escogió el pre-experimental. En donde se tomó como indicador el nivel de eficiencia y el nivel de productividad. Finalmente se demostró que el Sistema móvil mejoró el nivel de productividad y eficiencia en la atención de las incidencias registradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).