Mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad del cargador R1600H, en una empresa comercializadora de bienes de capital, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación del mantenimiento preventivo en la causación de la mejora de la disponibilidad en el cargador R1600H de una empresa comercializadora de bienes de capital, Lima 2022. Está compuesto por siete capítulos siendo introducción, marco teórico, meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pujay Pineda, Kelvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101324
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento preventivo
Mejora continua
Gestión de procesos
Mantenimiento industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación del mantenimiento preventivo en la causación de la mejora de la disponibilidad en el cargador R1600H de una empresa comercializadora de bienes de capital, Lima 2022. Está compuesto por siete capítulos siendo introducción, marco teórico, metodología de la investigación, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones. Tiene enfoque cuantitativo, tipo aplicada, posee un diseño pre experimental y nivel explicativo. La variable independiente mantenimiento preventivo y la variable dependiente es disponibilidad, la población estuvo constituida por los reportes semanales de mantenimiento con sus indicadores cuantitativos de disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad, consolidado semanalmente durante 16 semanas antes (agosto – noviembre 2021) y 16 semanas después (febrero – mayo 2022). Los instrumentos empleados fueron: ficha de registro de mantenimiento, observación directa, reporte de MTBF, MTTR y Disponibilidad. Tiene muestreo probabilístico por conveniencia, se desarrolló el procedimiento y análisis de datos por medio del SPSS y Excel, aplicando el mantenimiento preventivo se obtuvo resultado favorable incremento de la disponibilidad de 77 % a 92.66 %, la confiabilidad de 75.96 % a 83.74 %, y mejora de la mantenibilidad de 21 horas a 8.2 horas, se aplicó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, se realizó el análisis inferencial para los tres casos empleando la prueba de signos de Wilcoxon, con la técnica estadística se dedujo que la significancia de la hipótesis general y las especificas resultó menor que 0.05 tal que se aceptó las hipótesis planteadas y al mismo tiempo hubo incremento logrado en la disponibilidad en 15.66 %, en la confiabilidad en 7.78 % y en la mantenibilidad se redujo el tiempo a 12.8 horas. Para mantener los valores de la disponibilidad y operatividad de los equipos se debe cumplir con las actividades implementadas en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).