Evaluación de las propiedades físico–mecánicas del suelo modificado con adición porcentual de la piedra caliza - Tarapoto 2025
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto fue evaluar el comportamiento de las propiedades físico- mecánicas del suelo modificado con la adición de piedra caliza, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que busca promover infraestructuras sostenibles e innovadoras. El objetivo general fue ana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172917 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172917 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades Físico Mecánica Suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El propósito de este proyecto fue evaluar el comportamiento de las propiedades físico- mecánicas del suelo modificado con la adición de piedra caliza, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que busca promover infraestructuras sostenibles e innovadoras. El objetivo general fue analizar cómo diferentes porcentajes de piedra caliza afectan características como la humedad, plasticidad, expansión, densidad, resistencia al corte y soporte del suelo. La metodología aplicada fue de tipo cuasi experimental, con un diseño de estudio experimental y un enfoque cuantitativo, utilizando un análisis estadístico descriptivo. La población de estudio consistió en muestras de suelo arcilloso de la región de Tarapoto, Perú, y se evaluaron diferentes porcentajes de adición de piedra caliza (0%, 10%, 15%, y 20%). Los instrumentos utilizados fueron ensayos de humedad, plasticidad, expansión, densidad, resistencia al corte y soporte (CBR). Los resultados mostraron que la adición de piedra caliza mejora significativamente las propiedades físico-mecánicas del suelo, destacándose el tratamiento con 15% de caliza, que presentó los mejores resultados en cuanto a reducción de humedad, plasticidad y expansión, así como un incremento en la densidad y resistencia al corte. En conclusión, la adición de piedra caliza es una opción efectiva para estabilizar suelos y mejorar sus características para la construcción de infraestructuras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).