Proceso de toma de decisiones desde la percepción de los docentes en las instituciones educativas públicas – UGEL N° 06. Chosica, 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general describir el proceso de toma de decisiones desde la percepción de los docentes en las instituciones educativas públicas – UGEL N° 06. Chosica, 2013. La población constituida por 1198 docentes de las instituciones educativas públicas de Educación B...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5596 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Toma de decisiones Liderazgo directivo Cualidades personales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general describir el proceso de toma de decisiones desde la percepción de los docentes en las instituciones educativas públicas – UGEL N° 06. Chosica, 2013. La población constituida por 1198 docentes de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular (Niveles: Inicial, Primaria y Secundaria) del distrito de Chosica, aplicando el muestreo probabilístico estratificado, el tamaño de la muestra fue de 292 docentes en los cuales se estudió la variable toma de decisiones.El método empleado en la investigación fue el descriptivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de corte transversal descriptivo, seutilizócomotécnicalaencuestayelinstrumentofueelcuestionario,lavalidacióndel instrumentoserealizóatravésdeljuiciodevariosexpertos,laconfiabilidaddelmismof uedeterminadoporelcoeficientedeAlfa de Cronbach,enunapruebapilotoquediocomoresultado0.893,quedandodemostrada laconfiabilidaddelinstrumento.Parael análisisdedatosseutilizóla estadística descriptiva,elcualpermitióevaluar las dimensiones de la variable de estudio, cuyos resultados se presentan en gráfica y textualmente.Entrelasconclusionesmásrelevantes se tiene que los docentes perciben que el proceso de toma de decisiones se da de manera adecuada, sin embargo los directivos presentan dificultades en los procedimientos para la toma de decisiones y limitaciones en los aspectos relacionados con el proceso administrativo para la toma de decisiones y los factores que intervienen en el proceso de toma de decisiones.Serecomienda a los directivos adquirir conocimientos sobre administración de servicios educativos que les ayuden a integrar el proceso de toma de decisiones con las actividades técnico – pedagógicas, que favorezcan y fortalezcan la toma de decisiones en beneficio de las instituciones educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).