Neuroarquitectura hospitalaria y el comportamiento anímico en los usuarios de la unidad de hospitalización, Talara-Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la influencia de la Neuroarquitectura hospitalaria en el comportamiento anímico de los usuarios de la unidad de hospitalización en la ciudad de Talara-Piura,2021. El cual se basa en como los principios neuroarquitectóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chulle Becerra, Luis Enrique, Quevedo Alemán, Milagros Elizeni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Diseño y construcción
Hospitales - Arquitectura
Hospitales - Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la influencia de la Neuroarquitectura hospitalaria en el comportamiento anímico de los usuarios de la unidad de hospitalización en la ciudad de Talara-Piura,2021. El cual se basa en como los principios neuroarquitectónicos influyen en el diseño de espacios que contribuyan a la recuperación del paciente. Para ello se realizó una investigación básica con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, con una muestra de 87 pacientes a los que se les aplico una encuesta, asimismo se hicieron entrevistas a los especialistas en el tema, finalmente la ficha de observación utilizada para analizar el estado en el que se encuentran las salas, obteniendo como resultados los principios que se deben tener en cuenta para un buen diseño hospitalario que mejoren las sensaciones de los usuarios. Concluyendo que los principios de la Neuroarquitectura mejoran la percepción del espacio influyendo en el comportamiento de los pacientes durante su proceso de recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).