Toma de decisiones en colaboradores de dos entidades públicas de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación se denominó “Toma de Decisiones en colaboradores en dos Entidades Públicas de Piura 2012”, en el cual se planteó como objetivo central determinar las diferencias significativas en dos entidades públicas. La muestra estuvo conformada por 300 personas, divididas en dos grupos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142770 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Toma de decisiones Colaboradores de entidades públicas Psicología organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación se denominó “Toma de Decisiones en colaboradores en dos Entidades Públicas de Piura 2012”, en el cual se planteó como objetivo central determinar las diferencias significativas en dos entidades públicas. La muestra estuvo conformada por 300 personas, divididas en dos grupos, lo que constituyó 150 sujetos por cada entidad, cuyas edades oscilaban entre 18 y 64 años. Para el logro del objetivo se realizó el tipo estudio descriptiva — comparativo, cuyo diseño fue transaccional - no experimental; así mismo se aplicó el cuestionario "Escala de Toma de Decisiones" cuyo autor es Toro Reque (2012); posteriormente se hizo uso de la estadística inferencial T de Student para muestras independientes. Los resultados del estudio fueron analizados estadísticamente a través del programa SPSS versión 19. Los resultados determinaron que no existe relación significativa entre las poblaciones de estudio de Castilla y Piura. Sin embargo se encontró que los colaboradores de Castilla en un porcentaje significativo se identifican con el indicador Ética, mientras que los de Piura con el indicador Intuición, pero el nivele obtenido no muestra ser significativo. Finalmente se concluye que en la toma de decisiones existen aspectos más amplios que se deben de considerar, así mismo la asociación con otras variables posiblemente permitirá obtener resultados valiosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).