Uso del método silábico y global en la mejora de la lectoescritura en estudiantes de primaria III ciclo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es demostrar el uso del método silábico y método global para la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de primaria III ciclo, los padres del método silábico fueron los pedagogos alemanes Friedrich Gedike y Samiel Heinicke es un proceso corto pero efectivo, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: German Vasquez, Karina Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método silábico
Global
Lectoescritura
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es demostrar el uso del método silábico y método global para la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de primaria III ciclo, los padres del método silábico fueron los pedagogos alemanes Friedrich Gedike y Samiel Heinicke es un proceso corto pero efectivo, el método global (Glenn Doman) Es un aprendizaje rápido: con información de forma estructurada y repetitiva, Se sustenta en las bases teóricas de Vigotsky la socialización de su entorno , Bruner aprendizaje por descubrimiento y Gardner inteligencias múltiples, los estudiantes son principales actores de su propio aprendizaje. La experiencia profesional demuestra que el uso de ambos métodos tuvo sus ventajas y desventajas para mejorar la lectoescritura de los estudiantes de primaria de la IE del Distrito de Bolognesi III ciclo, teniendo un mejor resultado el método silábico a través de sonidos a las consonantes y vocalización a las vocales, También afianzar su aprestamiento mediante el trazo, rasgar, cortar, colorear, dibujar y pegar, soltando el movimiento de las manos en la escritura. El método global ayuda a almacenar en su memoria una serie de categorías del interés del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).