Agresividad y Calidad de Vida en Adolescentes del Programa Justicia Juvenil Restaurativa de Trujillo
Descripción del Articulo
        El estudio pretendió conocer la relación entre la agresividad y la calidad de vida en una muestra de 65 adolescentes del Centro de Justicia Juvenil Restaurativa de Trujillo, los cuales cometieron algún tipo de infracción a la ley y que se encuentran en el programa para ser rehabilitados y reinsertad...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30357 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30357 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agresividad Calidad de Vida Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El estudio pretendió conocer la relación entre la agresividad y la calidad de vida en una muestra de 65 adolescentes del Centro de Justicia Juvenil Restaurativa de Trujillo, los cuales cometieron algún tipo de infracción a la ley y que se encuentran en el programa para ser rehabilitados y reinsertados en la sociedad. Para la medición de las variables se utilizó el cuestionario de agresión (AQ) de Buss y Perry (1992) y la escala de calidad de vida por Olson y Barnes (1982). Se concluye que la agresividad se relaciona de manera inversamente y con un efecto pequeño con la calidad de vida, asimismo la agresión física se relaciona inversamente de efecto pequeño, con educación y ocio, medios de comunicación, religión y salud, mientras su efecto es mediano con vida familiar y familia extensa, asimismo la agresión verbal se relaciona inversamente de efecto pequeño con las dimensiones vida familiar y familia extensa, medios de comunicación, religión y salud, entre tanto, la ira se relaciona inversamente de efecto pequeño con educación y ocio, medios de comunicación, y salud, mientras que su efecto es mediano con vida familiar y familia extensa, por último la hostilidad se relaciona inversamente de efecto pequeño con amigos, vecindario y comunidad, educación y ocio, salud, y mediano con vida familiar y familia extensa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            