Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104163 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Promoción de la salud Estudiantes Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UCVV_5522aae1897571c15301e0ecca3dd4ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104163 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Ruiz Barrueto, Miguel AngelMoncada Machado, Ariana JocelynOjeda Anastacio, Jennifer Ashly2022-12-29T21:35:58Z2022-12-29T21:35:58Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104163El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario online de 18 preguntas validado previamente. Se reportó una prevalencia de TME de 93,55%. El sexo femenino manifestó 65,44% y quinto año 32,72%; antecedentes de traumatismo en cuello, hombros o zona lumbar 18,89%; antecedentes familiares 22,12%; ejercicio de vez en cuando 61,29%, consumo de café 29,95%; según 4 horas de sesión clínica/día 43,32% y en fumadores 14,29%. Los estudiantes con TME presentaron una media de peso de 64.27 Kg, altura 1.62m, 8 horas en computadora y 6 horas de estudio. El 70,97% manifestó dolor hace 12 meses y el 85,91% la semana anterior a la encuesta. La manifestación de dolor de cuello, hombro y zona lumbar en los últimos 12 meses fue 56,68%, 41,01% y 52,07%, respectivamente. El dolor durante la semana anterior a la encuesta en cuello, hombro y zona lumbar fue 71,37%, 47% y 59,91% respectivamente. Se concluye que los TME afectan en gran proporción a los estudiantes de Estomatología y la enseñanza virtual contribuye a hacer más persistente este trastorno.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la salud y desarrollo sostenibleSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPromoción de la saludEstudiantesEstomatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista42814146https://orcid.org/0000-0002-3373-46717240242972364713911016Cruz Flores, Dora DenisseIbáñez Sevilla, Carmen TeresaRuiz Barrueto, Miguel Angelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdfMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdfapplication/pdf2940958https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/1/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf66fadd6e033993299d25d0710ff41108MD51Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdfMoncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdfapplication/pdf2937244https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/2/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf192ff30746162be80dbf24f2afc67dd7MD52TEXTMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdf.txtMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10189https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/3/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf.txtd96380ab57b531e32ab2b063601e7530MD53Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.txtMoncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.txtExtracted texttext/plain95040https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/5/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.txt1a2b3e98bebb752b80f1d071a38c9803MD55THUMBNAILMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdf.jpgMoncada_MAJ-Ojeda_AJA - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/4/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf.jpg830c4e12c2f08484a1bd6cda1e922fbaMD54Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.jpgMoncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/6/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.jpg830c4e12c2f08484a1bd6cda1e922fbaMD5620.500.12692/104163oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1041632023-03-15 22:31:04.284Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
title |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
spellingShingle |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 Moncada Machado, Ariana Jocelyn Promoción de la salud Estudiantes Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
title_full |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
title_fullStr |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
title_sort |
Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en estudiantes de estomatología de una universidad privada, Piura 2022 |
author |
Moncada Machado, Ariana Jocelyn |
author_facet |
Moncada Machado, Ariana Jocelyn Ojeda Anastacio, Jennifer Ashly |
author_role |
author |
author2 |
Ojeda Anastacio, Jennifer Ashly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Barrueto, Miguel Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moncada Machado, Ariana Jocelyn Ojeda Anastacio, Jennifer Ashly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Promoción de la salud Estudiantes Estomatología |
topic |
Promoción de la salud Estudiantes Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo fue determinar la prevalencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) en estudiantes de Estomatología de una universidad privada, Piura 2022. Fue un estudio básico, de diseño descriptivo correlacional, transversal, y retrospectivo. Participaron 217 alumnos. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario online de 18 preguntas validado previamente. Se reportó una prevalencia de TME de 93,55%. El sexo femenino manifestó 65,44% y quinto año 32,72%; antecedentes de traumatismo en cuello, hombros o zona lumbar 18,89%; antecedentes familiares 22,12%; ejercicio de vez en cuando 61,29%, consumo de café 29,95%; según 4 horas de sesión clínica/día 43,32% y en fumadores 14,29%. Los estudiantes con TME presentaron una media de peso de 64.27 Kg, altura 1.62m, 8 horas en computadora y 6 horas de estudio. El 70,97% manifestó dolor hace 12 meses y el 85,91% la semana anterior a la encuesta. La manifestación de dolor de cuello, hombro y zona lumbar en los últimos 12 meses fue 56,68%, 41,01% y 52,07%, respectivamente. El dolor durante la semana anterior a la encuesta en cuello, hombro y zona lumbar fue 71,37%, 47% y 59,91% respectivamente. Se concluye que los TME afectan en gran proporción a los estudiantes de Estomatología y la enseñanza virtual contribuye a hacer más persistente este trastorno. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-29T21:35:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-29T21:35:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104163 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/1/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/2/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/3/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/5/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/4/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104163/6/Moncada_MAJ-Ojeda_AJA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
66fadd6e033993299d25d0710ff41108 192ff30746162be80dbf24f2afc67dd7 d96380ab57b531e32ab2b063601e7530 1a2b3e98bebb752b80f1d071a38c9803 830c4e12c2f08484a1bd6cda1e922fba 830c4e12c2f08484a1bd6cda1e922fba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921276361113600 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).