“Modelo de gestión basado de lean manufacturing para mejorar la productividad en la empresa Fagsol S.A.C, Arequipa 2022”

Descripción del Articulo

La empresa FAGSOL S.A.C. que tiene un área de producción dedicada a la elaboración de snacks de fruta deshidratada, mantiene la gestión de sus actividades productivas de forma empírica sin la correcta aplicación de herramientas que le permitan mejorar el orden, limpieza, errores de producción, así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Castro, Estefani Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Manufacturing
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La empresa FAGSOL S.A.C. que tiene un área de producción dedicada a la elaboración de snacks de fruta deshidratada, mantiene la gestión de sus actividades productivas de forma empírica sin la correcta aplicación de herramientas que le permitan mejorar el orden, limpieza, errores de producción, así como la entrega de pedidos; lo cual ha ocasionado la perdida de los indicadores de eficiencia, eficacia y productividad. De acuerdo con lo descrito el objetivo fue determinar el efecto del modelo de gestión Lean Manufacturing respecto a la mejora de la productividad en la producción de fruta deshidratada llevada a cabo por FAGSOL S.A.C., Arequipa 2022. En cuanto al tipo de investigación fue tipo aplicada y cuantitativa, con un diseño no experimental mediante el cual se determinó el vínculo referente a los factores participantes; los datos e información se recopilaron específicamente en un momento definido para luego ser analizada. Como técnicas se aplicó la observación y el análisis documental, siendo los instrumentos el CHECK LIST 5’s y Fichas de recolección para el Poka Yoke, Productividad, Eficiencia y Eficacia. Finalmente, con la aplicación del modelo Lean Manufacturing se consiguió una mejora de la eficacia en 3%, eficiencia en 0.03% y 13% en productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).