Propiedades psicométricas de la escala de personalidades psicopáticas en internos de establecimientos penitenciarios de Lima y Callao, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo la adaptación de la escala de personalidades psicopáticas EPPs en internos de establecimientos penitenciarios de Lima y Callao, en el año 2019. Estas propiedades psicométricas de la escala permitieron una mejor aplicación en el conocimiento científico de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Personalidades psicopáticas Escala Internos Establecimientos penitenciarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo la adaptación de la escala de personalidades psicopáticas EPPs en internos de establecimientos penitenciarios de Lima y Callao, en el año 2019. Estas propiedades psicométricas de la escala permitieron una mejor aplicación en el conocimiento científico de las personalidades psicopáticas, haciendo más fiable su uso en nuestra realidad penitenciaria nacional. Siendo el modelo teórico de mayor sustento la teoría psicoanalítica y por otro lado la teoría de los test. La presente investigación es de tipo descriptivo e instrumental, donde la muestra es no probabilística, fue intencional y direccionada y conformada por 1146 internos entre varones y mujeres entre los 18 y 85 años de edad. El instrumento utilizado constituye la EPPs el cual consta de 29 ítems y 06 dimensiones. Los resultados obtenidos de los niveles de confiabilidad a través del coeficiente alfa y Omega, en donde se obtuvieron valores aceptables para cada factor como: promiscuidad sexual [ω=.72 y α=.72], manipulación [ω=.73 y α=.71], empatía [ω=.70 y α=.70], regulación de la conducta antisocial [ω=.67 y α=.67], maltrato [ω=.58 y α=.58]y Autovalía [ω=.59 y α=.58]. Por tanto, se concluye con la fiabilidad de la escala de personalidades psicopáticas, se comprobó la validez de contenido y la validez de constructo, la invarianza de medición considerando la variable de contraste según sexo y por último se estableció los baremos del instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).