Estilos De Vida Y Su Relación Con Los Niveles De Tensión Arterial En Personas Con Diagnóstico De Hipertensión Arterial Del Hospital Santa Isabel, El Porvenir – Trujillo 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, trata de un estudio descriptivo, correlacional y transversal, el cual tuvo como finalidad determinar la relación entre los Estilos de Vida y los Niveles de Tensión Arterial en personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial del Hospital Santa Isabel, El Porven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de Vida Niveles de Tensión Arterial Hipertensión Arterial Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación, trata de un estudio descriptivo, correlacional y transversal, el cual tuvo como finalidad determinar la relación entre los Estilos de Vida y los Niveles de Tensión Arterial en personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial del Hospital Santa Isabel, El Porvenir – Trujillo 2017. Así mismo, se trabajó con una población que estuvo conformado por el universo muestral constituida por 70 pacientes con hipertensión arterial que acudían a sus controles en el Programa del Adulto (Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades No Transmisibles), quienes, a la vez, cumplieron con los criterios de inclusión. Se aplicó dos instrumentos uno evalúa los estilos de vida en personas con diagnóstico de hipertensión arterial y la segunda evalúa los niveles de tensión arterial; las cuales, fueron validados por criterio de tres expertos en el área, así mismo, se aplicó a 15 pacientes a nivel piloto para medir la confiabilidad del instrumento que evalúa estilos de vida donde se obtuvo un índice de confiabilidad Alfa de Cronbach de α = 0.828 (α > 0.70). Con respecto al análisis de los datos se utilizó el programa SPSS versión 23.0. Los resultados obtenidos fueron que el 85.7% de pacientes hipertensos reflejaba un buen estilo de vida, mientras que el 8.6% se evidenció un estilo de vida regular; en relación a la variable niveles de tensión arterial se obtuvo que, el 54.3% de la población en estudio tenía un nivel de tensión arterial normal, mientras que el 37.1% de los pacientes mostraba un nivel de tensión arterial normal alta, el 7.2% tuvo lugar a un nivel de tensión arterial de grado I , así mismo, el 1.4% tuvieron grado II. Por lo que se concluye que, si existe relación entre los Estilos de Vida y los Niveles de Tensión Arterial en personas con diagnóstico de Hipertensión Arterial del Hospital Santa Isabel, El Porvenir – Trujillo 2017, obteniendo: Chi-Cuadrado (X2) = 38.209, Grados de libertad (GL) = 2 y Significancia (P) = 0.000 (P < 0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).