Auditoria forense y su relación en la prevención de fraude en la ejecución de obras en las empresas constructoras – Huaraz – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Auditoria forense y su relación en la prevención de fraude en la ejecución de obras en las empresas constructoras – Huaraz – 2019”, tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre la auditoria forense y su relación en la prevención de fraude e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51426 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad forense Investigación en fraudes Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Auditoria forense y su relación en la prevención de fraude en la ejecución de obras en las empresas constructoras – Huaraz – 2019”, tiene como objetivo general, determinar la relación que existe entre la auditoria forense y su relación en la prevención de fraude en la ejecución de obras en las empresas constructoras – Huaraz – 2019. La importancia de la investigación se centra en la aplicación de la auditoria forense como medida preventiva para reducir los niveles de fraude cometidos por las empresas constructoras durante la ejecución de obras debido a que el sector construcción es más susceptible a ello, y son realizados mediante la manipulación de los estados financieros, la apropiación de grandes cantidades de efectivo, falsificación de documentos y entrega de obras en pésimas condiciones. Esta investigación se desarrolló bajo la metodológica de un tipo de investigación aplicada con un diseño no experimental y un nivel transversal – descriptivo – correlacional. El tipo de muestra que se utilizo fue censal, con una población objetiva de 44 personas, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, para la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos de la Universidad Cesar Vallejo, se aplicó el coeficiente de alfa de Cronbach para determinar el grado de confiabilidad del instrumento y la Prueba de Chi-Cuadrado para la validación de la hipótesis. Finalmente se llegó a la siguiente conclusión, que una adecuada aplicación de la Auditoria Forense como medida preventiva reducirá los niveles de fraude cometidos por las empresas constructoras durante la ejecución de las obras en la ciudad de Huaraz, se determinó que la aplicación de la Auditoria forense es deficiente por lo que los niveles de fraude son altos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).