Clima social familiar y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de tres instituciones educativas-San Juan de Lurigancho. Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de tres Instituciones Educativas Públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, durante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cervan, Silvia Candi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4083
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima Social Familiar, Agresividad, Estudiantes De Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el clima social familiar y agresividad en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de tres Instituciones Educativas Públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, en la ciudad de Lima, durante el año 2016. La Muestra estuvo conformada por 338 estudiantes de las instituciones educativas N° 0151 Micaela Bastidas, N° 0163 Néstor Escudero Otero y la Institución Educativa N° 1183 Saúl Cantoral Huamani, en la cual se empleó el diseño no experimental, de clasificación transversal y de tipo correlacional. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos con su respectiva validez y confiabilidad, los cuales fueron la Escala de clima social familiar de Moos y Ticreck (1982), cuya estandarización fue hecha por Ruiz y Guerra (1993) y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (1992), adaptado por Matalinares, et al. (2012). En cuanto a los análisis estadísticos, para establecer la correlación se empleó el coeficiente Rho de Spearman, encontrando un valor p < 0.05; por lo tanto, se afirma que existe correlación entre el clima social familiar y la agresividad, la cual es de tipo inversa (r = - 0.735), lo cual quiere decir, que aquellos estudiantes que poseen mejor clima social familiar, presentan menor agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).