Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020
Descripción del Articulo
El presente investigación ha desarrollado como objetivo general, en analizar en qué medida afecta no tener un salvo conducto para régimen de visitas frente al Derecho de libre tránsito y el principio de proporcionalidad en el contexto del COVID-19, en Lima Norte, 2020. La metodología utilizada en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70108 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Régimen de visitas - Derecho y legislación Proporcionalidad en el derecho Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UCVV_5449d4eaffa9e161215853ce8f74936d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70108 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
title |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
spellingShingle |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 Yañez Sanchez, Angelita Régimen de visitas - Derecho y legislación Proporcionalidad en el derecho Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
title_full |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
title_fullStr |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
title_full_unstemmed |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
title_sort |
Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020 |
author |
Yañez Sanchez, Angelita |
author_facet |
Yañez Sanchez, Angelita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ludeña González, Gerardo Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yañez Sanchez, Angelita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Régimen de visitas - Derecho y legislación Proporcionalidad en el derecho Derecho civil - Perú |
topic |
Régimen de visitas - Derecho y legislación Proporcionalidad en el derecho Derecho civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente investigación ha desarrollado como objetivo general, en analizar en qué medida afecta no tener un salvo conducto para régimen de visitas frente al Derecho de libre tránsito y el principio de proporcionalidad en el contexto del COVID-19, en Lima Norte, 2020. La metodología utilizada en el presente trabajo investigativo fue el enfoque cualitativo sobre estudio de Caso, asimismo, se obtuvo como resultados de que, si existiría una falta de prevención y mecanismos para contrarrestar la falta de ejecución de la figura de régimen de visitas, como derecho fundamental del niñoy adolescente, este derecho es más del menor, porque ellos necesitan para su buen desarrollo, interactuar con sus progenitores, ante ello también los Jueces deberían variar de oficio en algunos casos el régimen de visitas aumentándole más horas y días para poder subsanar esos días que no pudieron asistir al menor. Como conclusiones obtuvimos que, en el actual contexto que vivimos, sigue latente el riesgo de ser contagiado por el Covid-19, por lo tanto, el Estado ha limitado el Derecho fundamental de libre tránsito, asimismo, no se debe dejar de lado a las familias que están separadas, por diferentes motivos y este mecanismo del salvoconducto para régimen de visitas, sería una implementación idónea para no perder esa afinidad o filiación mayormente con los menores de edad, que tanto necesitan para un cuidado idóneo. Este mecanismo del salvoconducto, conceptualizándolo en términos generales, vendría hacer un documento expedido por quien tiene autoridad que permite transitar o permanecer en un lugar, mejor dicho, fundamentalmente tiene que ver con el derecho a la libertad de tránsito o permanencia, ahora bien trasladándolo al tema de régimen de visitas, este salvoconducto en estos casos estaría protegiendo a esta figura jurídica que permite las relaciones entre los hijos y los padres que no ejerce patria potestad. Más que un derecho de los padres, es un derecho de los hijos que desarrolla afecividad emocional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-29T21:03:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-29T21:03:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70108 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/70108 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/1/Ya%c3%b1ez_SA.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/2/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/3/Ya%c3%b1ez_SA.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/5/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/4/Ya%c3%b1ez_SA.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/6/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e153771e1e55b8f939dd1d1da5cfb0a1 ff7fc6d243ddf8793c90b91149b53c2a 24402803dabad3a44ecfc92e56721730 7415a651769295e2d8163dc0b0227fbe 80fa721cfd12b0f98cb2af6d431d9130 80fa721cfd12b0f98cb2af6d431d9130 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922255337881600 |
spelling |
Ludeña González, Gerardo FranciscoYañez Sanchez, Angelita2021-09-29T21:03:44Z2021-09-29T21:03:44Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/70108El presente investigación ha desarrollado como objetivo general, en analizar en qué medida afecta no tener un salvo conducto para régimen de visitas frente al Derecho de libre tránsito y el principio de proporcionalidad en el contexto del COVID-19, en Lima Norte, 2020. La metodología utilizada en el presente trabajo investigativo fue el enfoque cualitativo sobre estudio de Caso, asimismo, se obtuvo como resultados de que, si existiría una falta de prevención y mecanismos para contrarrestar la falta de ejecución de la figura de régimen de visitas, como derecho fundamental del niñoy adolescente, este derecho es más del menor, porque ellos necesitan para su buen desarrollo, interactuar con sus progenitores, ante ello también los Jueces deberían variar de oficio en algunos casos el régimen de visitas aumentándole más horas y días para poder subsanar esos días que no pudieron asistir al menor. Como conclusiones obtuvimos que, en el actual contexto que vivimos, sigue latente el riesgo de ser contagiado por el Covid-19, por lo tanto, el Estado ha limitado el Derecho fundamental de libre tránsito, asimismo, no se debe dejar de lado a las familias que están separadas, por diferentes motivos y este mecanismo del salvoconducto para régimen de visitas, sería una implementación idónea para no perder esa afinidad o filiación mayormente con los menores de edad, que tanto necesitan para un cuidado idóneo. Este mecanismo del salvoconducto, conceptualizándolo en términos generales, vendría hacer un documento expedido por quien tiene autoridad que permite transitar o permanecer en un lugar, mejor dicho, fundamentalmente tiene que ver con el derecho a la libertad de tránsito o permanencia, ahora bien trasladándolo al tema de régimen de visitas, este salvoconducto en estos casos estaría protegiendo a esta figura jurídica que permite las relaciones entre los hijos y los padres que no ejerce patria potestad. Más que un derecho de los padres, es un derecho de los hijos que desarrolla afecividad emocional.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Civilapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRégimen de visitas - Derecho y legislaciónProporcionalidad en el derechoDerecho civil - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Régimen de visitas y libre tránsito bajo de principio de proporcionalidad frente al Covid 19, Lima Norte 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada28223439https://orcid.org/0000-0003-4433-947172042096421016Laos Jaramillo, Enrique JordanRomero Bendezu, Hugo MiguelLudeña González, Gerardo Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYañez_SA.pdfYañez_SA.pdfapplication/pdf2153074https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/1/Ya%c3%b1ez_SA.pdfe153771e1e55b8f939dd1d1da5cfb0a1MD51Yañez_SA-SD.pdfYañez_SA-SD.pdfapplication/pdf2156362https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/2/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdfff7fc6d243ddf8793c90b91149b53c2aMD52TEXTYañez_SA.pdf.txtYañez_SA.pdf.txtExtracted texttext/plain193778https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/3/Ya%c3%b1ez_SA.pdf.txt24402803dabad3a44ecfc92e56721730MD53Yañez_SA-SD.pdf.txtYañez_SA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12669https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/5/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdf.txt7415a651769295e2d8163dc0b0227fbeMD55THUMBNAILYañez_SA.pdf.jpgYañez_SA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/4/Ya%c3%b1ez_SA.pdf.jpg80fa721cfd12b0f98cb2af6d431d9130MD54Yañez_SA-SD.pdf.jpgYañez_SA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4543https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/70108/6/Ya%c3%b1ez_SA-SD.pdf.jpg80fa721cfd12b0f98cb2af6d431d9130MD5620.500.12692/70108oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/701082023-06-23 15:33:25.523Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).