Propiedades psicométricas del Cuestionario de trastornos del comportamiento ESPERI en adolescentes de educación secundaria de instituciones públicas en la ciudad de Cascas
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo tecnológico psicométrico que tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de trastornos del comportamiento ESPERI en adolescentes, teniendo como población 319 alumnos de secundaria de las instituciones públicas de la ciudad de Cascas....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17158 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estilos de vida Psicometría Adolescentes - Conducta de vida Estudiantes de educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo tecnológico psicométrico que tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de trastornos del comportamiento ESPERI en adolescentes, teniendo como población 319 alumnos de secundaria de las instituciones públicas de la ciudad de Cascas. Los resultados que se obtuvieron para reafirmar la validez de constructo fue a través del método de Correlación Ítem-Test corregido mostrando correlaciones con niveles de discriminación en la mayoría de los reactivos siendo éstos denominados Bueno y Muy Bueno. Asimismo se utilizó el análisis factorial confirmatorio hallándose un ajuste de bondad de .763 a .894, encontrándose una evidencia satisfactoria de ajuste al constructo. Para obtener la confiabilidad se realizó mediante el método de Consistencia Interna de Alpha de Cronbach y se obtuvo un coeficiente de .883 y por último se elaboraron los baremos percentilares por género y edad al encontrarse diferencias significativas en la muestra de estudio. Por tanto, el Cuestionario de trastornos del comportamiento ESPERI en adolescentes es válido y confiable para la realidad en que se aplicó. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).