Cánula nasal de alto flujo en covid-19: Reducción de la mortalidad y pronóstico clínico

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: La presente revisión sistemática tiene por objetivo principal evaluar la influencia de la CNAF en la reducción de la mortalidad y pronóstico clínico en pacientes adultos con hipoxemia aguda por Covid-19. METODOS: Se realizó búsqueda bibliográfica en 5 bases de datos: Pubmed, Scopus, Scien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Gonzales, Estefany Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad en COVID-19
Cánula nasal de alto flujo
Pronóstico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: La presente revisión sistemática tiene por objetivo principal evaluar la influencia de la CNAF en la reducción de la mortalidad y pronóstico clínico en pacientes adultos con hipoxemia aguda por Covid-19. METODOS: Se realizó búsqueda bibliográfica en 5 bases de datos: Pubmed, Scopus, Science Direct, EBSCO Discovery, Clinical Keys con la estrategia diseñada por la investigadora. Se incluyeron estudios publicados en revistas indexadas que respondían a la pregunta PICO. Los artículos fueron seleccionados en 3 fases: selección a través del título. Selección por el abstract. y selección a través de inextenso. Se excluyeron tesis de grado/posgrado, Cartas al editor, estudio de casos y trabajos que no estén completos. Los 14 estudios seleccionados, se evaluaron con la Escala New Castle Ottawa para los estudios transversales de tipo Cohorte. RESULTADOS: 3 de los artículos exponen que la utilización de Cánula Nasal de Alto Flujo no ayuda a la reducción de mortalidad ni pronóstico clínico. El Índice de Rox como predictor de éxito es sensible con punto de corte >4.88. Menos del 50% de los pacientes requirieron ventilación mecánica dentro de los días posteriores a la utilización de la CNAF. Asimismo, la estancia en UCI dependía del éxito o fracaso de la aplicación de la CNAF y van en promedio de 6-16 días CONCLUSIONES: La utilización de la CNAF no reduce la mortalidad en pacientes con covid-19 grave, pero si disminuye la tasa de ventilación mecánica y de forma directa mejora el pronóstico clínico debido a la no invasividad del suministro ventilatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).