El Desarrollo Urbano en los Asentamientos Humanos Tejada Alta de Santiago de Surco y 7 de Junio II de Pueblo Libre, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “El Desarrollo Urbano en los Asentamientos Humanos Tejada Alta de Santiago de Surco y 7 de Junio II de Pueblo Libre, 2017”, se planteó como objetivo general determinar las diferencias en el desarrollo urbano en los Asentamientos Humanos Tejada Alta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Eguizabal, Ronald Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano
Competitividad urbana
Equidad social urbana
Sostenibilidad urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “El Desarrollo Urbano en los Asentamientos Humanos Tejada Alta de Santiago de Surco y 7 de Junio II de Pueblo Libre, 2017”, se planteó como objetivo general determinar las diferencias en el desarrollo urbano en los Asentamientos Humanos Tejada Alta de Santiago de Surco y 7 de Junio II de Pueblo Libre, 2017”. El diseño de investigación fue no experimental descriptivo comparativo que examina diferencias en variables en dos o más grupos que ocurren naturalmente en una población 1, 2. Se aplicó los métodos específicos, el hipotético deductivo. El Enfoque fue cuantitativo porque utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas y confía en la medición numérica, el conteo y el uso de la estadística. La población fue de 101 titulares de lotes. Para este estudio se ha empleado un instrumento confiable y debidamente validado, utilizando la técnica de recolección de datos a través del cuestionario y la encuesta. Resumiendo, la investigación se demostró que, en la prueba de U de Mann-Whitney, que la significación asintótica para la variable desarrollo urbano es de 0,031; y para la dimensión competitividad urbana 0,08; equidad social urbana 0,02; y la dimensión de sostenibilidad urbana es de 0,010; queda demostrado entonces que existe diferencias significativas en el desarrollo urbano en los asentamientos humanos tejada alta de santiago de surco y 7 de junio II de pueblo libre, 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).