Factores obstétricos y perinatales para apgar bajo en recién nacidos del Hospital César Vallejo Mendoza – Santiago de Chuco, Enero 2014 – Diciembre 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar si los factores obstétricos y perinatales constituyen un riesgo para la presencia de apgar bajo en los recién nacidos del Hospital César Vallejo Mendoza de la provincia de Santiago de Chuco de los partos que se produjeron durante el periodo enero 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18831 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Niños recién nacidos Neonatología Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar si los factores obstétricos y perinatales constituyen un riesgo para la presencia de apgar bajo en los recién nacidos del Hospital César Vallejo Mendoza de la provincia de Santiago de Chuco de los partos que se produjeron durante el periodo enero 2014 a diciembre 2015. Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles en una población de 410 recién nacidos, mediante la recolección y evaluación de los datos en una muestra de 42 casos de recién nacidos con apagar bajo y 42 controles sin apgar bajo según los criterios de inclusión y exclusión del estudio, para lo cual se utilizó una ficha de recolección de datos de las historias clínicas maternas perinatales ingresadas al SIP 2000; mediante el análisis estadístico de las variables, se obtuvieron como resultados que los factores de riesgo fueron: edad materna (OR: 4.6; p < 0,05), edad gestacional (OR: 26.6; p < 0,05), vía de parto (OR: 0.14; p < 0,05), líquido amnitico meconial (OR: 4.7; p < 0,05) y bajo peso al nacer (OR: 85.0; p < 0,05). En conclusión edad materna, edad gestacional, vía de parto, líquido amniótico meconial y bajo peso al nacer son factores de riesgo asociados a puntaje de apgar bajo al nacer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).