Adicción a los juegos electrónicos y violencia verbal en adolescentes: Rol moderador del género de una institución educativa de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS 3) salud y bienestar que busca asegurar el acceso a servicios de salud mental, reducir enfermedades, prevenir adicciones y promover estilos de vida que favorezcan el bienestar general, el objetivo de la investigación es deter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a los juegos Violencia verbal Juegos electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible (ODS 3) salud y bienestar que busca asegurar el acceso a servicios de salud mental, reducir enfermedades, prevenir adicciones y promover estilos de vida que favorezcan el bienestar general, el objetivo de la investigación es determinar si el género cumpleun rol moderador en la relación adicción a los juegos electrónicos y violencia verbal en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, a través de un muestra de 391 adolescentes, de ambos géneros, cuyo rango de edad oscilo entre 12 a 17 años. El estudio es de tipo básica, con un diseño no experimental correlacional de corte transversal, los instrumentos utilizados en esta investigación fueron de libre acceso, siendo el test de dependencia a los videojuegos (TDV), Escala de Valoración de Riesgo de Violencia en Adolescentes (EVRVA).Asimismo, se obtuvo como resultado que la adicción a los juegos electrónicos tiene un impacto significativo en la violencia verbal que evidencia amayor adicción a los juegos electrónicosmayor es la violencia verbal. Asimismo, el géneromuestra un efecto significativo sobre la violencia verbal, es decir, que según el género es más probable la conducta verbal violenta.Además, la interacción entre la adicción a los juegos electrónicos y el géneromuestra un efecto significativo (p<.01) lo que evidencia que tanto mujeres como hombres ejercen violencia verbal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).