Aplicación de Six Sigma para mejorar las características de calidad del Proceso de Soldadura en la empresa Cromoplast S.A.C – Puente Piedra, 2018.

Descripción del Articulo

La presente tesis busco determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma afecta las características de calidad del Proceso de Soldadura de la empresa Cromoplast S.A.C en el año 2018. La población estuvo constituida por el número de anaqueles modelo L60 soldados en un periodo de dos meses y la mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Duarte Pantoja, Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Six Sigma
características de calidad
Definir, Medir
Analizar
Mejorar
Controlar
Soldadura y Nivel Sigma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busco determinar en qué medida la aplicación de Six Sigma afecta las características de calidad del Proceso de Soldadura de la empresa Cromoplast S.A.C en el año 2018. La población estuvo constituida por el número de anaqueles modelo L60 soldados en un periodo de dos meses y la muestra fue calculada a partir de la tabla AQL que fija la cantidad de la muestra de acuerdo al tamaño de la población y el nivel general de inspección seleccionado. Los datos fueron recogidos a través de instrumentos de observación aplicados a las muestras los cuales se titularon “Ficha N°1: Registro de productos defectuosos” y “Ficha N°2: Registro de cantidad de defectos en los productos defectuosos”. Estos se usaron para registrar los productos defectuosos y la cantidad de defectos respectivamente. A partir de los datos recolectados se calcularon los indicadores Satisfacción del cliente y capacidad del proceso de la variable independiente, así como el DPU (defectos por unidad), DPO (defectos por oportunidad) y DPMO (defectos por millón de oportunidades) de la variable dependiente. El estudio siguió la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) del Six Sigma para alcanzar sus objetivos. En definir se estableció el objetivo y lo necesario para llegar a él, así como la forma en que el éxito seria medido y toda información pertinente. Se aplicó principalmente el Project chárter el cual es un acta de constitución de proyectos usada para definir el problema del proyecto, su propósito, responsable, limites, entre otros. En medir se cuantifico la magnitud del problema del proceso en cuestión a través de indicadores y métricas para determinar el éxito del proyecto. En analizar se identificaron los problemas del proceso y las causas por las que estas surgen. En mejorar se formuló e implemento soluciones que eliminen las causas raíz de la problemática. En controlar se realizaron nuevamente las mediciones hecha en Medir. Además, se formularon e implantaron medidas para asegurar que las mejoras se mantengan. Debido a la aplicación de Six Sigma, se aumentó el nivel Sigma de 0.8 a 2; probándose estadísticamente con la prueba T-student con un p=0.000. Con los resultados obtenidos se pudo llegar a la conclusión que la aplicación de Six Sigma afecta las características de calidad del proceso de soldadura en la empresa Cromoplast S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).