Experiencias de resiliencia en pacientes con insuficiencia renal crónica que han sufrido violencia familiar en un hospital estatal de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema creciente de salud pública, afectando al 10% de la población mundial y causando un impacto significativo en la calidad de vida. Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) enfrentan dificultades emocionales, económicas y sociales, agravadas po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146735 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Insuficiencia renal crónica Resiliencia Afrontamiento Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema creciente de salud pública, afectando al 10% de la población mundial y causando un impacto significativo en la calidad de vida. Los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) enfrentan dificultades emocionales, económicas y sociales, agravadas por tratamientos como la hemodiálisis, y la violencia familiar, lo que aumenta el estrés y las complicaciones. La resiliencia, como capacidad para superar adversidades, es crucial para su bienestar mental y calidad de vida. La investigación tuvo como objetivo conocer las experiencias de resiliencia en pacientes con IRC que han sufrido violencia familiar en un Hospital Estatal de Trujillo, 2024. Participaron 5 pacientes de 50 a 65 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, revelando categorías clave como estrategias de ecuanimidad, satisfacción personal, confianza en uno mismo, perseverancia y capacidad para sentirse bien solo. También se identificaron factores de vulnerabilidad, como la angustia emocional, y factores protectores, como el apoyo familiar y la fortaleza espiritual, que promueven la recuperación efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).