Aplicación de 5S para mejorar la productividad del área de cobranzas de la empresa Estudio Iza Stoll S.C.R.L., San Borja, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Aplicación de 5S para mejorar la productividad del Área de Cobranzas de la empresa Estudio Iza Stoll S.C.R.L., San Borja, 2023” se realiza a causa de que la empresa presenta baja productividad en el área de cobranza. Para ello el objetivo general de la presente investigac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Aplicación de 5S para mejorar la productividad del Área de Cobranzas de la empresa Estudio Iza Stoll S.C.R.L., San Borja, 2023” se realiza a causa de que la empresa presenta baja productividad en el área de cobranza. Para ello el objetivo general de la presente investigación es Determinar de qué manera la aplicación de las 5’S mejora la productividad en el área de cobranzas de Estudio Iza Stoll, San Borja 2023. Con una aplicación de tipo aplicada, cuyo nivel es explicativo con un diseño pre – experimental, el enfoque cuantitativo. La población son las cobranzas realizadas y la muestra son las cobranzas realizadas durante 30 días laborales empleando la técnica de recolección de datos y observación directa. Posterior a la implementación de la metodología de las 5S se logró una mejora en la productividad del 65% a 75% la eficiencia de 79% a 83% y por último la eficacia mejoró de 83% a 91%. La cual concluimos que con la aplicación de la metodología de las 5S se logró incrementar la productividad en el área de cobranza de la empresa Estudio Iza Stoll S.C.R.L., San Borja, 2023 en 10%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).