Mejora de la productividad en el área de producción de muebles de madera con la metodología 5s en Melafer, Ate-2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal de nuestro proyecto de investigación, es mostrar que la metodología de la 5S mejore la producción en la ebanistería MELAFER EIRL, ate – 2022, asimismo posee como problema general ¿Cómo se ejecuta la metodología de las 5s para aumentar productividades en la ebanistería MELAFER E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Reyna, Stalin Fuster, Pilloca Capcha, Branco Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5´S´
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de nuestro proyecto de investigación, es mostrar que la metodología de la 5S mejore la producción en la ebanistería MELAFER EIRL, ate – 2022, asimismo posee como problema general ¿Cómo se ejecuta la metodología de las 5s para aumentar productividades en la ebanistería MELAFER EIRL de ate – 2022? Es una metodología japonesa reconocida mundialmente donde permite establecer y mantener nuestro sitio de trabajo ordenada organizada y limpia, fomentando un ambiente laboral muy bueno en todos los trabajadores de las empresas, como también nos permite establecer un habito para todos los trabajadores y puedan plasmar esta metodología a todo lugar que lleguen a laborar, por otro lado, en cuanto a productividad se puede definir de manera diferente como una dimensión donde la tendencia a valorar el trabajo y el capital para probar el valor económico de la producción, es decir si se genera más producción con menos capital se obtendrá más productividad y cuando se genera más producto con el mismo equivalente nos referimos a un incremento de producción. El tipo y diseño de la investigación es de manera aplicada y cuasi-experimental La investigación es de tipo aplicada y el diseño es cuasi-experimental, así mismo, se llegó a la determinación de tener un registro de nuestros muebles producidos en un tiempo de 12 semanas , divididos en 6 semanas antes como también 6 semanas después de nuestra metodología, asimismo utilizaremos como método la técnica de la objeción empírica, hicimos el uso de fichas y tarjetas como instrumentos para la recaudación de datos, también realizaremos formularios la cual nos permitirá hallar los puntajes de las diferentes áreas, de igual modo se procederá a evaluar los antecedentes previos junto con los próximos y por ultimo verificar el efecto del balance. Finalizado nuestra investigación emplearemos el análisis descriptivo e inferencial, donde se confirma que pudo incrementar la productividad del 37 % al 78%, asimismo paso con la eficacia de la empresa MELAFER de un 74% al aumento de 88% y por último eficiencia paso a ser mejorado de un 50% a un 87% paralelamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).