Injuria renal aguda como factor asociado a letalidad en insuficiencia cardiaca congestiva descompensada en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray
Descripción del Articulo
La lesión renal aguda tiene una elevada incidencia y prevalencia, sobre todo en el ámbito hospitalario y está relacionada a una elevada morbimortalidad. Entre las principales desencadenantes de la lesión renal aguda se encuentran el shock séptico, la cirugía mayor y patologías que llevan a un bajo g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia cardíaca Corazón - Enfermedades Paro cardíaco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La lesión renal aguda tiene una elevada incidencia y prevalencia, sobre todo en el ámbito hospitalario y está relacionada a una elevada morbimortalidad. Entre las principales desencadenantes de la lesión renal aguda se encuentran el shock séptico, la cirugía mayor y patologías que llevan a un bajo gasto cardiaco. La principal intervención es la expansión de volumen y se debe usar de modo preventivo, en las situaciones antes mencionadas o en las que se prevé este riesgo, así también la expansión de volumen es parte del tratamiento terapéutico, ocasionando la reperfusión periférica y atenuando la nefrotoxicidad que pudieran producir los medicamentos.1 Esta patología puede llegar afectar al 3% de los pacientes que se encuentran hospitalizados incluso se han reportado porcentajes mayores llegando afectar al 15% de estos pacientes, siendo aun mayor este porcentaje en los pacientes que se encuentran en cuidados intensivos llegando incluso a afectar entre el 30 al 50%. La mortalidad por lesión renal aguda en los pacientes hospitalizados es de alrededor del 20% y en pacientes críticamente enfermos puede llegar a ser del 50%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).