Actitudes de estudiantes hacia la enseñanza de la asignatura de química en pandemia y pos-pandemia en una institución educativa limeña, 2022
Descripción del Articulo
Ante la aparición de la COVID-19 diversos países optaron por cerrar y aislar a su población, debido a ello es que la enseñanza a distancia empezó a tener prioridad a la enseñanza virtual considerándosela de mucha importancia. El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de las acti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje a distancia Pandemia Actitud (Psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Ante la aparición de la COVID-19 diversos países optaron por cerrar y aislar a su población, debido a ello es que la enseñanza a distancia empezó a tener prioridad a la enseñanza virtual considerándosela de mucha importancia. El objetivo de la investigación fue determinar las diferencias de las actitudes de los estudiantes hacia la enseñanza del curso de Química en pandemia y pos-pandemia en una institución educativa limeña, 2022. En la metodología se consideró el tipo aplicado, descriptivo, transversal de tipo no experimental. La población estuvo conformada por 139 estudiantes de la Institución Educativa “Luz y Esperanza”. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica empleada fue la entrevista y el instrumento fue un cuestionario diseñado y validado por el autor. El análisis empleó estadística descriptiva e inferencial, empleando el paquete IBM SPSS-24 Statistics para evaluar tablas, así como la prueba de Wilcoxon, considerándose p<0.05 como un de significación estadística. Se concluyó al observar diferencia significativa entre la actitud de la enseñanza de la Química en pandemia y pos-pandemia, siendo de igual manera entre sus componentes excepto en la actitud conductual (p=0,768). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).