Habilidades directivas y la gestión de talento humano en una institución educativa de Guayaquil – 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las habilidades directivas y la gestión de talento humano en una institución educativa de Guayaquil – 2019, dado que se considera de vital importancia contribuir en los diferentes procesos que tiene el director...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56610 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56610 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión y calidad educativa Gestión de los recursos humanos Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación existente entre las habilidades directivas y la gestión de talento humano en una institución educativa de Guayaquil – 2019, dado que se considera de vital importancia contribuir en los diferentes procesos que tiene el director con sus colaboradores profesionales de la educación. Para el cumplimiento del mismo se ha utilizado un tipo de investigación descriptiva, con un diseño correlacional – no experimental lo que permitirá establecer el cumplimiento del objetivo previamente establecido, con una muestra de 60 docentes a quienes se aplicará la técnica de la encuesta, con un cuestionario de 18 ítems como instrumento de investigación, para lo cual para conocer su confiabilidad se aplicó el Alfa de Cronbach con un valor de α = 0,812 lo que indicó que la fiabilidad entre los ítems del cuestionario es aceptable, así mismo la validez del instrumento estuvo a cargo de profesionales con título de cuarto nivel, quienes dieron la aprobación para que esta sea aplicada a la muestra. Una vez planteado el problema del trabajo y aplicado el instrumento se procedió a tabular los datos recolectados en el programa estadístico SPSS mediante el uso de tablas cruzadas, la correlación de Rho de Spearman, y la regresión lineal lo que permitió con un nivel de confianza del 99% obtener un P=0,000 siendo menor al margen de error de 0,01 por lo que se procedió a aceptar la hipótesis alternativa y rechazar la nulidad de la misma, para determinar el nivel de relación se obtuvo un Rho=0,774 lo que permitió determinar que existe una alta relación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).