La afectación al derecho fundamental a la intimidad ante la no tipificación de la conducta de compartir materiales audiovisuales de contenido sexual por redes sociales, 2019
Descripción del Articulo
El informe de investigación, tiene como objetivo general determinar la afectación del derecho fundamental a la intimidad ante la no regulación de la conducta de las personas que comparten imágenes, videos y/o audios de contenido sexual por redes sociales. La presente investigación es de tipo Cualita...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales audiovisuales Sexo en Internet Derecho a la intimidad - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El informe de investigación, tiene como objetivo general determinar la afectación del derecho fundamental a la intimidad ante la no regulación de la conducta de las personas que comparten imágenes, videos y/o audios de contenido sexual por redes sociales. La presente investigación es de tipo Cualitativa Básica, Teoría fundamentada, ya que se desarrolló a fin de estudiar jurisprudencia y tipos penales, respecto a la vulneración del derecho fundamental a la intimidad que sufren las personas, cuando su material íntimo es difundido y compartido a través de redes sociales, asimismo, se explicó el comportamiento de la conducta en base al significado de las cosas y de acuerdo a normas socialmente aceptadas; desarrollándose dentro de ámbitos judiciales y legales del país. Los resultados obtenidos, permitieron determinar la postura de los especialistas entrevistados; llegando a la conclusión que el artículo 154-B del Código Penal, solo sanciona a la primera persona que difunde, cede, revela, pública o comercializa material íntimo, mas no, a los terceros que comparten ese material, afectándose de esta manera el derecho a la intimidad, y quedando la víctima totalmente desprotegida, al no existir el tipo penal específico que la proteja adecuadamente, puesto que, la norma expresamente no regula dicha conducta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).