Condiciones óptimas para la mayor fijación biológica de nitrógeno en la Azolla filiculoides
Descripción del Articulo
El estudio se centra en determinar las condiciones óptimas (pH, salinidad y luminosidad) para maximizar la fijación biológica de nitrógeno en Azolla filiculoides. Gracias a su simbiosis con Anabaena azollae, es una alternativa sostenible a los fertilizantes nitrogenados sintéticos. La investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fijación de nitrógeno Plantas acuáticas Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El estudio se centra en determinar las condiciones óptimas (pH, salinidad y luminosidad) para maximizar la fijación biológica de nitrógeno en Azolla filiculoides. Gracias a su simbiosis con Anabaena azollae, es una alternativa sostenible a los fertilizantes nitrogenados sintéticos. La investigación es de tipo aplicada y diseño experimental, utilizando 65 g de muestra bajo diferentes condiciones controladas. Los parámetros se evaluaron mediante potenciometría, conductimetría, luxometría y el método Kjeldahl. Los resultados mostraron que un pH entre 6.5 y 7 y salinidades de 0.54 a 0.56ppt maximizan la fijación de nitrógeno, mientras que una luminosidad de 20,000 a 70,000 lux favorece la fotosíntesis. Se concluye que Azolla filiculoides es una herramienta eficaz para prácticas agrícolas sostenibles, contribuyendo a la reducción de fertilizantes químicos y a la conservación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).