Análisis del tratamiento informativo de las portadas de los diarios “La República” y “El Comercio” Caso: Autogolpe de estado del 5 de abril de 1992

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el tratamiento informativo que las portadas de los diarios “La República” y “El Comercio” le brindaron al autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, cuando la época del ex dictador Alberto Fujimori Fujimori. Para dicho fin se estudiará desde un enfoque semántico lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Simón, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17053
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Periódicos
Diario El Comercio
Diario La República
Medios de comunicación de masas
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el tratamiento informativo que las portadas de los diarios “La República” y “El Comercio” le brindaron al autogolpe de Estado del 5 de abril de 1992, cuando la época del ex dictador Alberto Fujimori Fujimori. Para dicho fin se estudiará desde un enfoque semántico los diversos elementos que conformaron las portadas de aquel entonces, a saber: el lenguaje empleado en la redacción de gorros, bajadas y titulares; la composición fotográfica de las imágenes expuestas; colores de diagramación; y los criterios de selección y jerarquización de noticias publicadas. Así mismo se definirá si, pese a las constantes amenazas por parte del Estado a los medios, estos últimos procuraron en su contenido defender los roles de prensa libre e independiente que toda democracia y derecho fundamental humano exige.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).