Gestión administrativa y calidad de servicio estomatológico en pacientes de un hospital, Chiclayo 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar y la Meta 3.8, que busca lograr la cobertura sanitaria universal. El objetivo general es determinar relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicio estomatológico en un hospital de Chiclayo,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158293 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Estomatología Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Salud y Bienestar y la Meta 3.8, que busca lograr la cobertura sanitaria universal. El objetivo general es determinar relación entre la gestión administrativa y la calidad de servicio estomatológico en un hospital de Chiclayo, 2024; la investigacion fue de tipo básica, enfoque cuantitativo y alcance correlacional; aplicado en 120 pacientes. En los resultados obtenidos, la gestión administrativa fue calificada como baja por el 36%, la dimensión de planificación estratégica es baja 30%, mientras que la organización un 39% de valoración negativa; en la calidad del servicio estomatológico, el 43% calificaron como baja, en la correlación entre gestión administrativa y calidad del servicio estomatológico fueron altamente significativos, con un coeficiente de correlación de 0.701 (p < 0.05), indicando una relación positiva alta. Asimismo, las dimensiones de planificación (0.709), organización (0.690), dirección (0.643) y control (0.676) también mostraron una relación positiva significativa. En conclusión, mejorar la gestión administrativa en planificación, organización, dirección y control impacta positivamente en la calidad del servicio estomatológico, mejorando la eficiencia y la satisfacción de los pacientes al optimizar la atención y recursos disponibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).