El rol de la inteligencia emocional entre la violencia familiar y bienestar psicológico en adolescentes de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación de carácter transversal y no experimental, teniendo en cuenta el objetivo de desarrollo sostenible número tres el cual se enfoca en la salud y bienestar de las personas. Se tuvo como propósito principal examinar el papel de la inteligencia emocional entre la violencia familiar y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuestas Vasquez, Lidia Marlene, Quezada Chavez, Rosa Angelica Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Violencia familiar
Bienestar psicológico
Moderadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de carácter transversal y no experimental, teniendo en cuenta el objetivo de desarrollo sostenible número tres el cual se enfoca en la salud y bienestar de las personas. Se tuvo como propósito principal examinar el papel de la inteligencia emocional entre la violencia familiar y el bienestar psicológico en los adolescentes de la ciudad de Trujillo. Para ello, se emplearon la Escala de Violencia Familiar en Estudiantes de Secundaria (VIFAMES), la Escala de Bienestar Psicológico y una versión adaptada del Inventario Emocional BarOn-Ice. Estas herramientas fueron aplicadas a una muestra de 300 estudiantes de tercer a quinto año de secundaria en Trujillo. Como resultados se obtuvo que la inteligencia emocional modera la relación significativa entre violencia familiar y bienestar psicológico cuando presenta un nivel bajo, medio y alto (p<0,05). Concluyendo que la inteligencia emocional tiene un papel moderador entre la violencia familiar y el bienestar psicológico de los adolescentes en esta ciudad, dado que aquellos con habilidades emocionales bien desarrolladas son más capaces de enfrentar y gestionar el impacto negativo de la violencia en su hogar, lo que favorece su salud mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).