Competencias ambientales de los ciudadanos frente al cambio climático y vulnerabilidad socio ambiental en Lomas de Carabayllo, Lima, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación, busca dar solución a la falta de conocimiento y educación ambiental que presentan las personas en la actualidad, con ello se busca, lograr en ellas un nivel de conciencia ambiental en la cual la población, tenga el nivel suficiente de conocimiento para poder resolver los p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia ambiental Vulnerabilidad Cambio climático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación, busca dar solución a la falta de conocimiento y educación ambiental que presentan las personas en la actualidad, con ello se busca, lograr en ellas un nivel de conciencia ambiental en la cual la población, tenga el nivel suficiente de conocimiento para poder resolver los problemas medio ambientales, presentes en nuestra actualidad. Por lo cual, está investigación, busca determinar el nivel de conocimiento, habilidades, actitudes y destrezas, esto quiere decir el nivel de competencia ambiental, que poseen todas las personas para poder hacerle frente a los problemas medio ambientales. Al igual, que se busca medir el nivel de vulnerabilidad a nivel poblacional, para poder determinar si de acuerdo a la calidad de vida que poseen las personas, el nivel vulnerabilidad y peligrosidad, proveniente tanto de factores antrópico o naturales, sean los determinantes del nivel de competencia ambiental que posean la población del Asentamiento Humano Primavera del distrito de Carabayllo. Por consiguiente, para poder determinará el nivel de competencia ambiental, hizo uso de indicadores de gestión cualitativos, en este caso se realizar 3 tipos de encuestas, la primera encuesta está basada en un programa de desarrollo de habilidades verdes, conocido también como un Green Skill Development, segunda basada en cambio climático y la tercera en la vulnerabilidad poblacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).