La valoración del peligro procesal en la aplicación de la prisión preventiva en la provincia de Huaraz, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación sobre La valoración del peligro procesal en la aplicación de la prisión preventiva en la Provincia de Huaraz, 2022, En cuanto al objetivo general es: Determinar el valor del peligro procesal al momento de aplicar la prisión preventiva en la Provincia de Huaraz,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Aguirre, Lesly Evelyn, Chipillo Vargas, Zoila Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro procesal
Prisión preventiva
Peligro de fuga
Peligro de obstaculización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación sobre La valoración del peligro procesal en la aplicación de la prisión preventiva en la Provincia de Huaraz, 2022, En cuanto al objetivo general es: Determinar el valor del peligro procesal al momento de aplicar la prisión preventiva en la Provincia de Huaraz, 2022. La metodología de la presente investigación fue de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, diseño de investigación es fenomenológico, aplicándose la técnica de entrevista, como instrumento la guía de entrevistas constituido por 10 preguntas, la cual sostuvo 10 participantes compuesta por los operadores de justicia los cuales son: 1 Juez, 8 fiscales y 7 abogados litigantes especializados en materia penal. Llegando a determinar como resultado final que no existe la valoración correcta del peligro procesal, ya que la mayoría de los entrevistado refieren que no existe valoración en su aplicación, que no se da el uso correcto de los principios de la prisión preventiva, llegando a omitir estas a razón de que la presión mediática es el principal factor para la toma de decisiones, llegando a aplicarse esta medida como regla general y no excepcional, vulnerando el derecho a la libertad y derechos conexos al investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).